LG quiere conquistar los ultrabooks con sus gram 2025, pero, ¿realmente es viable o no?
Los coreanos están dando pasos importantes para afianzarse, a ser considerados una alternativa seria a Microsoft, ASUS, Apple, Dell, HP o MSI en portátiles. No hay duda de que no es mala compra, de que ya llevan cierto tiempo en el mercado y de que su precio no es tan alto. Ahora bien, ¿son una alternativa a las marcas principales de portátiles? Veámoslo.
Índice de contenidos
LG gram 2025: comprobamos si es un sí o un no
¿Estás sopesando su compra? Veamos si el LG gram 2025 merece la pena como portátil para trabajar, estudiar en la universidad o hacer tareas mixtas.
Concepto
Olvidaros de gaming o tareas muy pesadas porque traen chips equilibrados sin tarjeta gráfica dedicada. Como lo dice su nombre «gram» son portátiles que rondan 1 KG de peso y cuyo enfoque es el mismo que el de MacBook Air y Pro. Los LG gram son ultrabooks que tienen su versión Pro para los que necesitan más rendimiento, un diseño minimalista y una potencia a la altura.
La marca coreana ha lanzado hace poco una variante nueva dentro de los gram, que es el Superslim: 990 gramos de peso en un diseño de 15 pulgadas y con unas especificaciones muy interesantes.
Considero que LG enfoca este producto a los profesionales, por no hablar de que tiene versiones 2 en 1 (también con versiones Pro), ideales para ilustradores, editores gráficos o artistas.
El LG gram lo podemos encontrar en distintas versiones, desde unos 900 euros hasta versiones que rondan los 1800 euros. veamos sus especificaciones.
Especificaciones
Cuidado con los LG Gram anteriores que vienen con GPU RTX 3050 o con procesadores Intel de 13ª generación, ¡estos no los recomiendo! No porque vayan mal, sino porque es un producto más antiguo (2 generaciones atrás), y he visto precios claramente elevados para lo que son.
Todos los LG Gram nuevos vienen con procesadores Intel Core Ultra, en versiones de 16 y 17 pulgadas (los de años anteriores venían en 14 y 15), con distintas configuraciones de SSD y RAM.
Pantalla
Como hay tantos, primero echad un ojo a las pulgadas y a la tecnología de pantalla: OLED o IPS, generalmente. La resolución es prácticamente la misma en todas: 2560 x 1600, a excepción de algún Pro (2880 x 1800). El modelo más básico es el 16Z90TL con panel IPS de 16 pulgadas que puede ser táctil (320 nits) o no (350 nits). El resto de modelos, independientemente de si traen OLED o IPS, tienen 400 nits de brillo.
La mayoría trae 120 o 144 Hz con VRR (de 31 a 144 Hz o de 48 a 120 Hz), mientras que el modelo más básico (16Z90TL) trae 60 Hz básicos. No paséis de vista las IPS porque ellos aseguran un 100% en DCI-P3, que es un grandísimo dato; de hecho, las OLED vienen con TrueBlack HDR500.
CPU y GPU
Yendo con los procesadores, vais a encontrar Intel Evo como programa certificado y los siguientes modelos:
- Lunar Lake (terminados en V):
-
- Core Ultra 9 288V.
- Core Ultra 7 258V.
- Core Ultra 7 256V.
-
- Arrow Lake (terminados en H)
-
- Core Ultra 5 225H.
- Core Ultra 7 255H.
-
Todos los LG gram de 2025 usan los gráficos integrados de estas CPUs, es decir, Intel Arc. Esto no es malo porque el concepto de producto coincide con los Zenbook de ASUS y los MacBook de Apple, todos usan gráficos integrados.
Por último, tienen un sistema dual térmico para la refrigeración de estos equipos, que suelen ser silenciosos.
RAM y SSD
Este es el primer hándicap claro: todos vienen con memoria LPDDR5X, es decir, soldada. Ello significa que no podremos ampliar o cambiar los módulos porque vienen soldados. Afortunadamente, las configuraciones son generosas y rondan los 8400 u 8533 MHz en Dual Channel.
El almacenamiento sí da más juego, teniendo doble SSD con configuraciones de hasta 4 TB totales en unidades con PCI-Express 4.0.
Resto de hardware
Los LG gram 2025 vienen con Dolby Atmos en los altavoces estéreo que incorporan, una webcam 1080p con cámara infrarroja que tiene reconocimiento facial (en el modelo más básico sin reconocimiento facial) y también tiene Smart AMP para los altavoces.
Tenemos un teclado completo con 101 teclas y teclado numérico de 3 filas que está retroiluminado en blanco. Respecto al TouchPad no hay mucha información, parece que no es lo más importante para LG.
En la conectividad, vamos a encontrarnos con los siguientes puertos en todos los modelos LG gram:
- HDMI 2.1.
- 2 x USB4/ Thunderbolt 4 que también sirve para DisplayPort o cargar el portátil.
- 2 x USB 3.2 Gen 2.
¿Y qué tal la batería? Diría que es TOP 10 en este aspecto, codeándose con los HP, ASUS y Lenovo que son los que mejores cifras dan con Windows 11. Suelen traer entre 60 y 90 Wh, asegurando hasta 27 horas de autonomía.
Software
LG tiene poco software incluido: LG gram Chat, Link y Glance by Mirametrix. Me arriesgaría a decir que todos tienen Windows 11 instalado con el famoso Microsoft 365 y sus 30 días de prueba, me parecería raro que LG no incluyese S.O entre sus Gram 2025.
Dimensiones
¿Qué dimensiones podemos encontrar en los LG gram 2025? Tal y como puso LG en su nota de prensa, esto es lo que encontraréis:
- De 1.1 a 1.4 KG.
- Grosores que no superan los 2 cm.
Precio de los LG gram 2205
Los precios de los LG gram van desde los 1200 euros hasta los 1800 euros aproximadamente, todo depende de si te vas a un modelo 2 en 1 o un Pro. No son portátiles baratos y están enfocados para profesionales, estudiantes con altas demandas de cargas o para aquellos entusiastas que busquen un portátil bien acabado, ligero y con potencia.
Para mí, es la gran barrera que deberán superar porque, en esas franjas, la competitividad es feroz.
Alternativas de portátiles similares
Tanto por concepto, como por precio, en el mercado encontramos varias alternativas interesantes.
- ASUS Zenbook.
- HP Omnibook.
- Lenovo Yoga Slim 7x.
- MacBook Air y Pro.
De entrada, ASUS, HP o Lenovo ofrecen opciones con Snapdragon X Elite (más interesante en batería), así como alguna que otra con AMD Ryzen Ultra.
ASUS ofrece OLED en casi todos los Zenbook S, cosa que en LG debemos ir mucho más allá de los 1100 euros. HP no es tan económica como ASUS en sus OmniBook, posicionando a precios más caros. Lo mismo ocurre con los Lenovo, que rondan los 1400 euros, con OLED también.
Los MacBook Air y Pro cuestan claramente más dinero, sobrepasando los 2000 euros sobrados en el caso de los segundos. Eso sí, son una delicia como portátiles.
Conclusión, ¿merece la pena comprar un LG gram 2025?
Depende del modelo que estés mirando, pero considero que los ASUS Zenbook son más interesantes por calidad-precio que los LG Gram. Esto no quiere decir que sean malos portátiles, son de una gran calidad, ofrecen una buena autonomía y unos estándares altos.
Ahora bien, no dejan de ser otra inspiración de los Apple MacBook y, siguiendo el mismo concepto, creo que no son tan económicos. Es más, los gram Pro se van a casi 2000 euros, luchando contra opciones de MSI, ASUS, Lenovo o HP que me parecen más sólidas, por mucho que LG fabrique los paneles OLED.
Esperamos que os haya sido de ayuda este post, y si tenéis alguna duda comentadnos abajo para solventarla lo antes posible.
Te recomendamos los mejores portátiles que puedes comprar
¿Qué te parecen a ti?