Sharkoon AK5M RGB surge junto a otros modelos como el AK6 como chasis de gama media de nueva generación que pretende cubrir las necesidades de cualquier usuario y montaje actual, siendo compatible con placas base BTF (de conexiones traseras).
Los 4 ventiladores PWM RGB de 120 mm con controlador, dan una estética futurista a este chasis, el cual puede presentarse con frontal mesh o variante de cristal templado (AK5G). Dispone de cristal lateral, versiones blanca y negra y panel I/O con 3 USB.
Agradecemos Sharkoon su confianza por enviarnos este chasis para su análisis.
Sharkoon AK5M RGB características técnicas
Unboxing
La presentación del Sharkoon AK5M RGB consiste en una caja de cartón rígido con acabado blanco mostrando imágenes del chasis en negro. El chasis de sujeta con dos moldes de corcho de poliestireno expandido, y a su vez dentro de una bolsa de plástico.
El contenido de la caja será el siguiente:
- Chasis Sharkoon AK5M RGB
- Filtro de polvo magnético frontal
- Kit de tornillos de instalación
- Presillas de plástico
- Documentación
Análisis exterior
Sharkoon AK5M RGB (Mesh) está disponible en dos variantes de color negro y blanco, y también existe otra versión AK5G (Glass) con la misma base de diseño y prestaciones, pero con frontal de cristal templado, priorizando estética frente a flujo de aire.
Empezamos el análisis por la zona lateral izquierda, en donde no hay sorpresas, pues tenemos un panel de cristal templado de 3 mm de grosor con marcos blancos y acabado totalmente transparente.
Este panel se fija mediante dos pestañas inferiores y puntos de presión superiores, ejerciendo suficiente presión para aguantar incluso horizontalmente. Una pequeña ranura trasera permite extraer el cristal de forma cómoda.
En el lado opuesto tenemos un panel de chapa opaco, con el mismo sistema de fijación, añadiendo una abertura en el hueco junto a la placa base para permitir el flujo de aire en la zona de ventiladores aquí dispuesta. No posee más filtro que la propia rejilla externa.
Pasamos a la zona frontal, la cual da parte del nombre “Mesh” a este chasis al ser un panel metálico por donde puede circular un gran flujo de aire, fijado a una carcasa de plástico, provista de más rejillas en ambos laterales.
La superficie tiene un acabado 3D en forma de canales cilíndricos para aportar personalidad. Este panel se extrae fácilmente tirando desde abajo, dejando al descubierto 3 ventiladores de 120 mm con doble anillo RGB.
Sharkoon incluye un filtro de polvo metálico magnético opcional para colocar en esta zona, preferiblemente en la zona interna tras los ventiladores, para frenar mayor cantidad de polvo, aunque la malla es de grano medio, así que no filtra partículas pequeñas.
La zona superior del Sharkoon AK5M RGB se presenta con la habitual abertura fija para instalar ventilación, ocupando la mayor parte del área útil, provista de filtro de polvo metálico magnético de grano medio.
Alineado en el borde derecho tenemos el panel I/O con:
- Botón de encendido
- Botón de control RGB o Reset
- 2x LEDs de discos duro y encendido
- 2x USB 3.2 Gen1 Type-A
- Jack de 3,5 mm TRRS combo audio y micrófono
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-C
La zona trasera es estándar en lo que respecta a chasis ATX, con zona de puertos y ventilador de 120 mm en la zona superior, panel de 7 slots horizontales en la zona media y hueco para PSU en la parte baja.
El panel de slots no admite GPU vertical de serie, pero podemos adquirir el kit de montaje para cajas CA500/AK Series VGCK 4.0 para poder efectuar el montaje.
Finalmente, la zona inferior del chasis cuenta con una abertura para la entrada de aire hacia la PSU, protegida con filtro metálico de grano medio básico. Es un poco más denso que los demás, pero no tanto como las mallas de otros chasis más avanzados.
En el claro restante tenemos dos marcos de fijación para la caja de discos duros. 4 patas con superficie de goma se encarga de apoyar en el suelo el chasis.
Análisis interno
Retiramos todas las cubiertas posibles del Sharkoon AK5M RGB para estudiar el recinto interno, el cual se divide en zona de placa, PSU y cableado.
Empezando con el recinto principal, es compatible con placas base ITX, Micro ATX y ATX, así como formatos BTF o de conexiones traseras para cualquier de las tres.
Extraoficialmente, también añadimos compatibilidad con placas E-ATX, ya que nosotros hemos podido instalarla. Claro que excede la capacidad del espacio, invadiendo el lateral reservado para ventiladores, invalidando la posibilidad de instalar unidades con grosor superior a 25 mm.
El diseño del espacio principal podemos considerarlo estándar o básico al tener agujeros para pasar cables sin protecciones de goma. Se añaden huecos laterales, 2 superiores y otros 3 inferiores sobre la cubierta de PSU.
El chasis admite disipadores de CPU de 170 mm de altura, pudiendo trabajar en el socket sin retirar la placa gracias al hueco trasero.
De igual forma, admite tarjetas gráficas de hasta 410 mm de longitud siempre que se mantengan los ventiladores frontales de serie.
En caso de instalar en la cara interior del frontal un sistema RL o ventiladores, perderemos entre 25 y 35 mm de longitud. Si instalamos un sistema RL junto a la placa, perderíamos 120 mm de longitud para la GPU, dado que el claro máximo es de 25 mm.
La segunda opción es instalar la GPU verticalmente, para lo cual necesitamos el adaptador VGCK 4.0 compatible con esta caja, el cual incluye soporte y Riser para tarjetas con más de 4 slots de grosor.
La cubierta de PSU metálica es fija, provista de rejilla para poder instalar ventiladores, además de tener un hueco tras el frontal para permitir la instalación de radiadores.
Se ha añadido un soporte adicional para la tarjeta gráfica, en forma de columna metálica con posicionamiento vertical magnético y altura ajustable.
Espacio para cables y almacenamiento
Pasamos a la zona trasera del Sharkoon AK5M RGB, donde tenemos un hueco de aproximadamente 23 mm para almacenar cables tras la placa base, mientras que en la zona lateral destinada a ventilación el hueco se reduce a 10 mm.
No dispone de elementos avanzados de gestión de cables como presillas de velcro, pero sí que tenemos múltiples ranuras para colocarlas por nuestra cuenta.
El controlador de iluminación y PWM se ubica en el borde superior, de forma bastante apartado de la zona de cables para interferir lo menos posible. Es la posición correcta en nuestra opinión.
Tras la placa base se admiten dos unidades SSD o HDD de 2,5” a través de dos bandejas de plástico con sistema de extracción rápida.
Bajo la cubierta de PSU se admiten fuentes de hasta 235 mm, o incluso más si retiramos la caja de discos duros o la colocamos en la posición más alejada.
Dicha caja metálica cuenta con una bandeja de plástico de fijación rápida. Admiten 2 unidades HDD de 3,5”, una en la bandeja u otra sobre el techo, o bien unidades de 2,5”.
Capacidad de ventilación
Sharkoon AK5M RGB cuenta con 4 ventiladores preinstalados tanto en este modelo como el de frontal con cristal templado, reforzando mucho el apartado estético de serie del chasis y su capacidad de enfriamiento.
Desconocemos las características de dichas unidades, pero son de 120 mm, cuentan con control PWM y añaden dos aros con iluminación RGB alrededor de la zona de rotación, dando un interesante efecto futurista al chasis.
La cubierta exterior de estos ventiladores se retira para dejar libre el marco en donde permanecen los tornillos de fijación.
El sistema RGB no admite gestión por software, sino 22 efectos aplicados por el controlador que incluye el chasis de serie o sincronización a través de la placa base mediante cabecera 5VDG.
Dicho controlador cuenta con 4 cabeceras 5VDG para iluminación y 4 PWM de 4 pines, además de alimentación mediante SATA y cabeceras de sincronización RGB y PWM para la placa base.
El espacio para ventiladores será el siguiente:
- Frontal: 3x 120 mm / 2x 140 mm
- Superior: 3x 120 mm / 2x 140 mm
- Lateral: 2x 120 mm / 2x 140 mm
- Inferior (cubierta PSU): 2x 120 mm
- Trasero: 1x 120 mm
El espacio para radiadores será:
- Frontal: 280 / 360 mm
- Superior: 280 / 360 mm
- Lateral: 240 / 280 mm
- Trasero: 120 mm
Si optamos por el hueco frontal para instalar RL, debemos, bien retirar los ventiladores de serie, o bien añadir el radiador tras ellos en la zona interna del chasis. En cualquier caso, los ventiladores siempre deben estar en la cara exterior y el radiador en la interior.
La opción preferente es el techo, donde un radiador de 360 mm cabe sumamente ajustado, pero admite grosor de hasta 60 mm con la placa base. La instalación será tal que los ventiladores expulsen el aire hacia fuera.
El lateral junto a la placa admite ventiladores y sistemas RL de hasta 280 mm, en consecuencia, la GPU limitaría si longitud entre 120 y 140 mm. Los colocaremos en modo extracción, ya que la protección al polvo es limitada.
En ningún caso se admiten dos radiadores de 360 mm simultáneos, y tendremos muchas dificultades para colocar dos de 280 mm al mismo tiempo. No es un chasis pensado para RL Custom, mejor nos limitamos a una sola RL AIO.
Instalación y montaje de hardware
Procedemos al montaje de nuestro banco de pruebas y puesta en marcha del Sharkoon AK5M RGB con los siguientes componentes:
- X670E AORUS Master
- AMD Ryzen 5 7600X
- MSI MEG CoreLiquid S360
- 32 GB G.Skill Trident Z DDR5
- Tarjeta gráfica KFA2 RTX 3060
- Corsair RM1000e
- SSD NVMe
El proceso de montaje para este chasis es sumamente sencillo al no disponer de un diseño modular avanzado o elementos que proporcionen instalaciones particulares.
Así que empezamos colocando la PSU, un clásico, para tener planteados todos los cables y a dónde se dirigirán estos.
Vamos a pasar los dos EPS por el hueco de la esquina superior derecha, y el ATX de 24 pines por el hueco lateral junto a la placa, ya que nuestra placa es ATX y a posterior podría complicar las cosas.
Instalamos a continuación la placa base E-ATX, aunque el chasis no es compatible 100%, se puede instalar sin grandes problemas salvo la limitación del lateral. Conectamos sus cables y vamos al siguiente paso.
Ahora toca instalar el radiador de 360 mm para la CPU, el cual introduciremos un poco inclinado debido a lo justo que tiene el espacio. Una vez dentro, nos aseguramos de pasar todos los cables hacia la parte de atrás del chasis, ya que luego el espacio entre RL y placa será muy limitado.
Terminamos con la colocación de la GPU, sin más complicación que retirar las chapas y si queremos, colocar el soporte vertical.
Los cables que tenemos en el chasis y que requerirán conexión, serán los siguientes:
- 1x Conector USB 3.0
- Cabecera USB-C
- Conector de audio AAFP
- 1x Conector SATA para alimentación del controlador
- Conector F-panel con cabeceras separadas
- Cabecera opcional 5VDG RGB y alimentación de 3 pines hacia la placa
Tan solo hemos sincronizado con la placa base el control PWM, dejando los efectos RGHB propios del controlador al ser más variados que los de la palca base.
Montaje y resultado final
A continuación mostramos el resultado final con el montaje realizado y el chasis funcionando.
Pruebas de temperatura y ruido
Llevaremos a cabo las pruebas de estrés en el hardware durante 60 minutos para registrar las temperaturas dentro del chasis, con la configuración de stock de sus componentes.
Con un sonómetro verificaremos el ruido generado a máximo rendimiento en nuestro montaje al completo.
No tenemos problema alguno de refrigeración, las temperaturas son las esperadas y la renovación de aire en el interior del chasis excelente con 7 ventiladores en total.
Sharkoon AK5M RGB | Estrés |
Ruido máximo | 49 dBA |
La generación de ruido bajo estrés es bastante aceptable, al ser unos ventiladores de chasis no excesivamente potentes, generan poco ruido, y los del sistema de MSI también se comportan muy bien.
Palabras finales y conclusión acerca del Sharkoon AK5M RGB
Vamos llegando al final de esta review en donde Sharkoon nos muestra lo que tiene para 2025 en su gama media/acceso.
Se trata de un chasis simple, técnicamente hablando, sin grandes alardes en capacidad, modularidad u originalidad en la colocación de componentes, pero que cumple sobradamente para un montaje normal.
Lo más destacable de la capacidad interna es que admite placas BTF o de conexiones traseras en los 3 formatos típicos. Nosotros hemos podido instalar una placa E-ATX, pero perdemos parte del hueco lateral de ventilación.
Nos hubiese gustado que se incluyera el adaptador para montajes de GPU vertical, no decimos el riser, pero sí el soporte al menos, ya que este chasis admite grosores más allá de 4 slots incluso.
4 ventiladores preinstalados nos brindan un gran comportamiento de enfriamiento de serie, además son unidades PWM con doble anillo RGB y controlador PWM/ARGB incluido con el chasis, así que se presenta bastante completo desde el inicio.
Esto aún nos deja capacidad para RL en el techo y lateral de la placa, aunque este último limitará la longitud de la tarjeta gráfica. No es un chasis recomendable para RL custom, pero va sobrado para las necesidades habituales de hardware de gama alta.
En el aspecto externo tenemos un buen planteamiento, con cristal lateral, frontal mesh y agradable estética minimalista potenciada por los ventiladores. Las cubiertas son de anclaje rápido y el panel de puertos cuenta con 3 USB.
Si bien es cierto que los filtros de polvo son básicos, ya que en las principales entradas como son frontal y base para la PSU, estos filtros no frenan las partículas más pequeñas.
Sharkoon AK5M RGB está disponible en negro y blanco por un precio de 100€ en Amazon, aunque también dispone de una variante con frontal de cristal templado por 107€, precio casi idéntico, con mejor estética y sus 4 ventiladores.
Partiendo de que es un chasis técnicamente con lo básico, es buena opción para montajes estándar, da un bonito resultado y no tenemos que preocuparnos por comprar ventiladores nuevos. Estos elevan el precio del chasis, pero es un coste correcto para él.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
ESTÉTICA MINIMALISTA Y CUIDADA, POTENCIADA CON VENTILADORES | RECINTO DE MONTAJE TÉCNICAMENTE UN POCO BÁSICO |
4 VENTILADORES PWM ARGB Y CONTROLADOR INCLUIDOS | FILTRO DE VENTILACIÓN BÁSICOS PARA LAS ENTRADAS |
ADMITE PLACAS BTF | NO INCLUYE ADAPTADOR DE GPU VERTICAL DE SERIE |
CRISTAL TEMPLADO LATERAL, OPCIÓN CON CRISTAL FRONTAL | HUECO LATERAL CON RL LIMITARÍA LONGITUD DE GPU |
PANELES EXTERIORES DE FIJACIÓN RÁPIDA | |
MONTAJE RÁPIDO Y SENCILLO | |
PRECIO EQUILIBRADO AL INCLUIR VENTILADORES |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro y recomendado: