Portátiles y ordenadoresReviews

Gigabyte AERO X16 Review en Español (Análisis completo)

Gigabyte AERO X16 es el primer portátil que analizamos con la nueva Nvidia RTX 5070, la GPU de gama media para portátiles con arquitectura Blackwell, esta vez junto al procesador AMD Ryzen AI 7 350.

Este equipo busca la mejor combinación entre eficiencia y autonomía en alto rendimiento, para que dé la talla sobre cualquier escenario, incluido el de gaming. Su chasis de aluminio de 17 mm de grosor se renueva por completo, añadiendo pantalla IPS de 165 Hz y excelentes periféricos.

Agradecemos a Gigabyte su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.

Gigabyte AERO X16 1WH características técnicas

Gigabyte AERO X16 Características

Unboxing

La presentación del Gigabyte AERO X16 consiste en una caja completamente renovada, de cartón rígido, con una gruesa cubierta interna para proteger el portátil, que a su vez viene dentro de una bolsa textil.

Gigabyte AERO X16 Review

El contenido del paquete será el siguiente:

  • Portátil Gigabyte AERO X16 1WH
  • Adaptador de alimentación de 150W (Enchufe asiático en nuestro caso)
  • Pegatinas
  • Documentación

Análisis exterior

Gigabyte AERO X16 Review

Gigabyte AERO X16 se presenta en dos colores distintos, Space Gray como un tono gris muy oscuro, y Lunar White, de tono blanco perla. Ambos son realmente bellos, aunque nos hubiese gustado mostraros el de color blanco por ser más disruptor con lo típico.

Gigabyte AERO X16 Review

Este equipo utiliza aluminio para la totalidad de las cubiertas, incluida la inferior, o al menos eso es lo que creemos basándonos en el tacto que tiene. Todo ello con superficie de acabado mate, la cual dejará notar un poco las huellas en esta versión gris.

Gigabyte AERO X16 Review

Empezando por la tapa de pantalla, en su cara lisa únicamente vemos el distintivo de la marca con reflejo de efecto arcoíris, no es iluminación, aunque lo parezca. Utiliza dos bisagras en los extremos y apertura de 165º aproximadamente.

Gigabyte AERO X16 Review

El corte en el borde inferior se combina con la superficie ligeramente inclinada, dejando ver un borde inferior, este sí es de plástico, con líneas texturizadas. La resistencia de la pantalla a torsión es bastante buena al tener bordes unibody, con 7 mm de grosor.

Gigabyte AERO X16 Review

La ubicación de las bisagras hace que al abrirse la pantalla, el borde inferior y su corte queden por debajo del teclado, mejorando el porcentaje útil de uso al 92%.

Los laterales y borde frontal del equipo son completamente planos y lisos, con ligera inclinación hacia delante, partiendo de 16,75 mm de grosor hasta los 19,99 mm traseros, siendo un equipo muy delgado que apuesta por la movilidad.

Gigabyte AERO X16 Review

Pese a ello, integra dos rejillas atrás y otras dos laterales, dado que su hardware es bastante potente al tener tarjeta gráfica dedicada.

Gigabyte AERO X16 Review

Pasamos a la zona inferior del Gigabyte AERO X16, también metálico, provisto de abundantes rejillas de ventilación y apoyos de goma antideslizante.

Gigabyte AERO X16 Review

Abrimos el Gigabyte AERO X16 para ver que su aspecto interno es tan minimalista y moderno como el exterior. Gigabyte ha dado un gran paso adelante, el estilo se libra de los bordes en distintas alturas de la generación anterior, que daban un corte clásico, a este más futurista.

Gigabyte AERO X16 Review

Los marcos de pantalla son tremendamente ajustados, con 4,5 mm en laterales, 8 mm en el borde superior, donde se integra la webcam, y 18 mm en el borde inferior.

Gigabyte AERO X16 Review

Finalmente, la base de teclado utiliza una versión ANSI, que suponemos, estará en español, sin teclado numérico. Sobre el borde superior tenemos rejillas y el botón de encendido, mientras que abajo, el touchpad ampliado aprovecha todo el espacio.

Tampoco se han olvidado de la ranura frente al touchpad para abrir más cómodamente la pantalla, y además mejoran el uso del touchpad.

Conectividad

Pasamos a la configuración de puertos y red del Gigabyte AERO X16, en donde no vemos demasiadas novedades.

Gigabyte AERO X16 Review

En la parte derecha vemos:

  • 1x USB 2.0 (Negro)
  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-A (Gris)
  • 1x Jack 3,5 combo audio + micro
  • 2x LED indicadores de actividad

Gigabyte AERO X16 Review

Y en la parte izquierda:

  • Jack DC-In
  • RJ-45 LAN 1 GbE
  • HDMI 2.1
  • 1x USB 3.2 Gen1 Type-A
  • 1x USB4 Type-C (Power Delivery 3.0 y DisplayPort 1.4)

En el reparto de puertos USB tenemos USB4 con 40 Gbps y carga de hasta 100W, pero echamos en falta que alguno de los USB-A sea Gen2 o de 10 Gbps.

También se podría implementar un lector de tarjetas SD, ya que es un portátil pensado para viajar, y creadores de contenido probablemente usen cámaras para pasar contenido mediante tarjeta.

Gigabyte AERO X16 Review

En cuanto a la configuración de red, tenemos interfaz RJ45 de 1 Gbps, y tarjeta inalámbrica Realtek 8825CE Wi-Fi 6E, con capacidad de triple banda de 2,4, 5 y 6 GHz, con Bluetooth 5.2. Realmente esperábamos WI-FI 7 ya en 2025, es un pequeño paso atrás.

Pantalla y sonido

Gigabyte AERO X16 Review

Continuamos con la pantalla del Gigabyte AERO X16 1WH, que en este caso no es la versión OLED, sino que utiliza un panel IPS especificación MNG007DA5-1 de 16 pulgadas en formato 16:10 con 2560 x 1600p de resolución nativa.

Esta versión es la más potente disponible para la línea X16, ofreciendo 165 Hz de refresco con Nvidia MUX Switch, 3 ms de respuesta y 400 nits de brillo típico. Más adelante veremos que su contraste es bastante aceptable para ser IPS.

Gigabyte AERO X16 Review

En cuanto a características de color, ofrece cobertura 100% sRGB y validación de calibración por Pantone para este espacio de color. Los ángulos de visión son de 178º perfectamente implementados, y el acabado de pantalla Anti-Glare.

También disponemos de otra versión de pantalla inferior de resolución 1920x1200p, 165 Hz con 300 nits.

El apartado de sonido se ha mejorado notablemente para ofrecer competitividad con los mejores de su clase, equipando 2 altavoces de 2W, pero de muy buenas prestaciones, con Dolby Atmos.

Cuentan con un volumen bastante elevado y gran calidad, con aceptable presencia de graves y tono cálido al no destacar demasiados los agudos.

Prueba de ghosting

Para detectar la presencia de ghosting y desenfoque, hemos realizado un test de ghosting disponible en Testufo, realizando capturas mediante cámara siguiendo la velocidad de los elementos en movimiento.

Gigabyte AERO X16 Review

165 Hz son suficientes para ofrecer una imagen fluida y nitidez en movimiento, estando perfectamente calibrada para no generar ghosting.

Tampoco hemos detectado bleeding en los bordes del panel, a menos, claro, que empujemos en las esquinas, lo cual nunca es recomendable.

Calibración del panel

Hemos efectuado las pruebas de calibración para el panel del Gigabyte AERO X16 con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.

Gigabyte AERO X16 Review

Brillo y contraste testeado por colorimetro

Brillo Max. Contraste Valor Gamma Temperatura de color Nivel de negros
423 cd/m2 1337:1 2,29 6511K 0,3167 cd/m2

Gigabyte AERO X16 Review

El panel cumple sobradamente con sus especificaciones, mostrando más de 400 nits de brillo, casi 1400:1 de contraste y temperatura de color perfecta. La uniformidad de brillo también es impecable, es un gran panel.

Espacios sRGB y DCI-P3

Esta pantalla está optimizada para el espacio sRGB, aunque la cobertura que hemos medido se queda en el 94,8% y volumen de gama del 96,4% lo que hace poco viable alcanzar el 100% esperado.

La calibración sí que cumple de maravilla con 1,12 de Delta E medio, haciéndose efectiva la validación por Pantone.

En DCI-P3 obtenemos un 68,3% de cobertura, cifra discreta en vista a lo anterior, mientras que el Delta E medio es de 2,27, manteniendo una buena cifra tratándose de un espacio muy superior al sRGB.

Calibración

Gigabyte AERO X16 Review

Hemos llevado a cabo una calibración con colorímetro, pero el resultado en Deltas E apenas ha variado respecto a lo visto de serie.

Entonces, consideramos que no necesitamos calibración, dado que la validación de Pantone es efectiva y no hay mejoras por nuestra parte.

Teclado, touchpad y webcam

Gigabyte AERO X16 Review

Continuamos con los periféricos del Gigabyte AERO X16, y más concretamente con el teclado, el cual se posiciona sobre una cubierta de aluminio, en cuya zona central notamos que se hunde ligeramente si tocamos las teclas fuertemente.

Gigabyte AERO X16 Review

Al ser un portátil muy delgado, parece que esta zona es más débil que en otros modelos, aunque nada que deba preocuparnos más allá de la propia experiencia de uso.

Cuenta con teclas de 15×15 mm tipo isla con membrana chiclet de 1,7 mm de recorrido. Para ello utiliza un sistema de llave, además de la membrana, que permiten una mejor interacción y rebote de la tecla.

Ofrece un comportamiento bastante bueno en cuanto a recorrido y sonoridad, perfectamente cómodo para trabajar y escribir, aunque quizás no tanto para gaming, al tener panel de teclas de dirección en formato pequeño.

Suponemos que alguna unidad está disponible en español, aunque no sea la de análisis, en cualquier caso, implementando tecla Copilot+PC, fila F con funciones dobles alterables y teclado de acceso a GiMATE junto a Supr.

El sistema de retroiluminación de tipo backlit consta de una sola zona RGB, por tanto, solo podemos aplicar efectos generales y no Per-Key desde GiMATE.

Gigabyte AERO X16 Review

En cuanto al touchpad, destaca por su gran profundidad de 90 mm y 133 mm de anchura, excelente y muy cómodo para trabajar en esta pantalla, sin hundimiento en la zona central ni holgura en los botones.

Gigabyte AERO X16 Review Gigabyte AERO X16 Review

Pasamos a la webcam, que cuenta con un sensor FHD de 1920p a 30 FPS, el cual ofrece buena calidad para videollamadas y uso básico, al igual que los micrófonos a ambos lados. Contamos con reconocimiento facial, pero no obturador de privacidad manual.

El equipo también cuenta con TPM con Intel PTT instalado, así que podemos establecer una buena seguridad por hardware de acceso al sistema operativo.

Software GiMATE

Gigabyte AERO X16 Review

GiMATE es el software que a partir de ahora gestionará los aspectos generales del Gigabyte AERO X16 y resto de portátiles Gigabyte, siendo una evolución del software anterior, más sencillo y completo.

La sección principal consta de un dashboard en donde se muestran los recursos de hardware y selección rápida del perfil de rendimiento.

El siguiente apartado muestra un panel modular con varios apartados en donde tenemos elementos de hardware como pantalla, comportamiento de la batería, conexiones, LED indicadores laterales, además de acceso a herramientas como Nvidia Control Panel y actualizaciones.

El tercer apartado es el más interesante y útil, permite gestionar el perfil de rendimiento del equipo. Cuenta con 5 modos predefinidos que suman opciones configurables para pantalla, ventilación, NPU, audio, iluminación o integración de cámara y micros con Nvidia Broadcast.

Con AI Power Gear II podemos reajustar el perfil por defecto para el modo batería y corriente, con más parámetros de configuración que en Windows, por ejemplo, activando o no la dGPU y el estatus.

Gigabyte AERO X16 Review

Disponemos de multiples ajustes de privacidad, así como un panel de control para el contenido RGB del equipo en donde sincronizar todo o gestionar los elementos por separado (pantalla, borde frontal, trasero y teclado).

Mediante la tecla GiMATE del teclado también podemos abrir un chatbot que está disponible en español, incluso podemos dictarle nuestras preguntas a través de los micrófonos.

Características internas y hardware

Gigabyte AERO X16 Review

El acceso al interior para este Gigabyte AERO X16 no es excesivamente complicado, ya que las garras que sujeta el panel inferior al chasis son pequeñas. Debemos usar una ventosa y tirar hacia arriba desde una de las esquinas, saldrá sin problemas.

En la zona superior tenemos la placa base en donde se instala el procesador AMD Ryzen AI 7 350 Krackan Point basado en el proceso 4 nm TSMC. Cuenta con 4 Zen 5 Cores a 5 GHz y 4 Zen 5c Cores a 3,5 GHz, junto a 16 MB de caché L3 y 8 MB de caché L2.

Gigabyte AERO X16 Review

El TDP está establecido en 28W por defecto, aunque puede ampliarse hasta 54W como máximo o reducirse a 15W como mínimo. Más delante comprobaremos su consumo.

Junto a esta CPU tenemos gráficos integrados AMD Radeon 860M con 8 núcleos gráficos a 3,0 GHz aptos para gaming básico a 1080p en calidad media. Siguen siendo de los mejores en portátiles. También añade NPU de 50 TOPS para IA.

Gigabyte AERO X16 Review

Al lado de la CPU tenemos la nueva tarjeta gráfica Nvidia RTX 5070 Laptop, versión de gama media por debajo de la 5080, basada en arquitectura Blackwell con un núcleo GB206 que suma 4608 CUDA Cores, 144 Tensor Cores de 5ª Gen y 36 RT Cores de 4ª Gen.

Los Tensor Cores son los núcleos que más han mejorado su rendimiento, compatibles con trabajos FP4 y DLSS 4 y Multi Frame Generation, marcarán la línea para trabajo avanzado en IA, con 798 AI TOPS, y juegos Next Gen con gran carga de interacciones.

Se añade una VRAM de nada menos que 8 GB con chips GDDR7 a 28 Gbps, en un bus de 128 bits y ancho de banda de 384 GB/s. Es una gran cifra tratándose de la tercera GPU en potencia de su línea.

Gigabyte AERO X16 ReviewEn este Gigabyte AERO X16 la GPU está configurada a un TGP de 85W máximo, operando a una frecuencia de 1425 MHz, aunque su frecuencia efectiva supera los 1800 MHz.

La configuración de RAM consiste en 32 GB mediante 2 módulos SO-DIMM de 5600 MHz, ampliables hasta 64 GB, siendo de los pocos PC con esta arquitectura Ryzen que tienen módulos intercambiables, buena decisión.

El almacenamiento consiste en el habitual SSD de 1 TB NVMe PCIe Gen4x4, en este caso Kingston, acompañado de una segunda ranura Gen4x2 para otra unidad adicional.

Por último, el sistema de refrigeración denominado WINDFORCE Infinity consta de dos ventiladores tipo turbina y 2 heat pipes principales, a los que se anexionan otros dos para zona de VRM y chips VRAM.

Este sistema cuenta con modo 0 dB al apagarse sus ventiladores por completo cuando el portátil está en reposo, mientras que a máximo rendimiento no es de los más ruidosos.

Existe una segunda versión Gigabyte AERO X16 2WH equipado con AMD Ryzen AI HX 370, manteniendo todo lo demás invariante, el cual dará un extra de rendimiento en tareas con la CPU más potente de su arquitectura.

Autonomía

Gigabyte AERO X16 ReviewGigabyte AERO X16 instala una batería de litio de 76,1 Wh con 4790 mAh. No es una capacidad excesivamente amplia para un equipo con dGPU, pero según la marca ofrece 14 horas de autonomía máxima. El adaptador de alimentación es de 150W.

Aumentamos la variedad de pruebas para 2025, y ahora tenemos 3 escenarios de uso que analizaremos a continuación:

Uso en Office Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)

Gigabyte AERO X16 Oficina

La prueba de Office ha mostrado un gasto aproximado del 10% cada 60 minutos, mientras que la prueba continua de BatteryMon muestra una duración un poco más amplia, superior a 10,5 horas.

En ambos casos parece que las 10 horas trabajando son perfectamente factibles utilizando el perfil más conservador de energía de Windows,

Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)

Gigabyte AERO X16 Multimedia

En reproducción de contenido el gasto mejora a un 9% cada 60 minutos, y según el software de monitorización aguantamos más allá de las 12 horas. De esta forma casi se cumple lo dicho por la marca.

Uso en gaming Starfield (perfil máxima eficiencia dGPU)

Gigabyte AERO X16 Gaming

Gracias a esta GPU y una gráfica de menor exigencia energética como esta 5070, la autonomía supera holgadamente la hora y 30 minutos de autonomía, considerando que tanto en capacidad como potencia, esta batería está lejos de la del AORUS MASTER, por ejemplo.

Pruebas de rendimiento

Pasamos a ver en acción este Gigabyte AERO X16 con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.

Gigabyte AERO X16 Review

Benchmarks

Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para CPU, GPU, RAM y SSD:

  • Cinebench R23, 2024
  • PCMark 8 y 10
  • 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
  • Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
  • VRMark Orange Room
  • CrystalDiskMark
  • Aida64
  • V-Ray 5, CPU y GPU
  • Blender, proyecto Junk Shop

Gigabyte AERO X16 Benchmarks

 

Los resultados están perfectamente acordes a lo que podemos esperar de las configuraciones de energía de esta CPU y GPU, tanto en rendimiento bruto de CPU como GPU.

Pese a ser un portátil ultra delgado, el rendimiento del disipador permite trabajar a máximo rendimiento de forma independiente a ambos chips.

Rendimiento en juegos

Pasamos a ver el rendimiento del Gigabyte AERO X16 realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:

  • Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
  • DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
  • Metro Exodus, Alto, DX12
  • Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
  • Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
  • Starfield, Muy Alto, DLSS Equilibrado + Frame Generation (FG)
  • Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
  • Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR Equilibrado + FG
  • Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS Equilibrado + FG
  • Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS Equilibrado + FG
  • Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS Calidad + FG
  • Forspoken, Alto, FSR Equilibrado + FG

Gigabyte AERO X16 Juegos

Aunque de base, no es un portátil totalmente optimizado para gaming, dado su formato y grosor, el rendimiento de esta 5070 es excelente, sobre todo en resolución nativa, donde superamos los 60 FPS en la mayoría de juegos utilizando configuraciones de gráficas agresivas.

Los 8 GB de VRAM y margen de mejora con DLSS 4 nos permiten jugar a cualquier título actual en calidad alta sin problema.

Temperaturas

Estresamos el Gigabyte AERO X16 durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.

Gigabyte AERO X16 Reposo Máximo rendimiento Pico
CPU AMD Ryzen AI 7 350 40oC 95oC 100oC
GPU Nvidia RTX 5070 Laptop 23oC 68oC 69oC
Ruido habitación + portátil 30 dBA 55 dBA  –

Gigabyte AERO X16 Telemetría

Aportamos telemetría de distintos escenarios de estrés con sólo CPU, sólo GPU y CPU+GPU para estudiar el comportamiento.

Con solo la CPU obtenemos un comportamiento de 4,706 GHz @1,125V en P-core, consumiendo 70W en total a una temperatura de 95ºC.

Estresando solo la Nvidia RTX 5070, su consumo máximo es de 85W a 68ºC, siendo este su TGP máximo activo

Estresando el conjunto completo, la CPU se estabiliza en 2,586 GHz @1,050V en P-core, consumiendo 36W a 71ºC. Mientras tanto, la GPU establece su consumo en 60W y temperatura en 66ºC.

El disipador es capaz de enfriar unos 95W simultáneamente, según vemos con el perfil de máximo rendimiento. 55 dBA de ruido máximo es una cifra más que decente para un equipo que podemos considerar gaming por su potencia en 3D, aunque en el perfil automático el ruido es un poco inferior.

Gigabyte AERO X16 Review

Palabras finales y conclusión acerca de Gigabyte AERO X16

Gigabyte y AORUS están haciendo un trabajo excelente en su nueva generación de portátiles, tanto el modelo MASTER 16 probado hace unos días, como este AERO X16 con productos muy recomendables por su relación calidad/precio.

En otras ocasiones hemos criticado un poco el diseño de corte clásico de esta serie, del cual por fin se libra para situarse como uno de los mejores en cuanto a nivel de acabados y estética, predominando las líneas simples, pero efectivas, con 20 mm de grosor máximo.

Todo el chasis es de aluminio y está disponible en dos colores, algo que pocos equipos de alto rendimiento como este ofrecen. Por ello está pensado para la movilidad y versatilidad en aquellos usuarios que necesita en un equipo de gran potencia.

Un buen detalle es tener RAM mediante módulo intercambiables, nada habitual con estas CPU de AMD, y segunda ranura M.2 para ampliar el almacenamiento.

Siempre sin olvidar la eficiencia, porque, pese a no tener una gran batería, es capaz de darnos más de 12 horas en trabajo de oficina, más de 10 h en reproducción con gráficos integrados, y casi 2 horas jugando con gráficos dedicados, cifras muy buenas.

La configuración de hardware está pensada para un uso general-avanzado, no necesariamente gaming, por tanto, puede ser un gran equipo para creación de contenido, la 5070 tiene encoders de nueva generación y gran potencia para Inteligencia Artificial.

Lo importante es que pueden funcionar a su máxima capacidad individualmente, con un disipador totalmente silencioso en reposo, y no excesivamente ruidoso en rendimiento máximo.

Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles.

Recomendamos elegir la versión con esta pantalla de 1600p por calidad de imagen y rendimiento, con buena calibración, aunque su cobertura de color que puede mejorar. Estamos satisfechos con la calidad de teclado, touchpad y webcam, aunque la zona central se hunde un poco más de lo ideal.

Se ha hecho un buen trabajo en el software de control GiMATE, bastante completo, con completa gestión energía, aunque no soporta overclocking. Incluye chatbot para ayudarnos un poco en la gestión, pero sus respuestas son limitadas.

Por último y no menos importante, la conectividad es bastante buena, con 4 puertos USB, uno de ellos USB4, y doble interfaz de red. Sin embargo, nos hubiese gustado tener USB-A Gen2, lector de tarjetas y Wi-Fi 7, por tanto, hay margen de mejora.

El precio de este Gigabyte AERO X16 aunque lo desconocemos, pero debería ser más ajustado que en las versiones AERO OLED, para plantearse como una opción equilibrada en calidad, rendimiento y precio para usuarios que buscan movilidad en un equipo potente y apto para tarea exigentes y juegos.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

DISEÑO RENOVADO, FULL ALUMINIO Y 20 MM DE GROSOR MÁXIMO CONECTIVIDAD USB Y WI-FI MEJORABLE
ÓPTIMO PARA TAREAS AVANZADAS DE TODO TIPO, INCLUIDO GAMING BASE DE TECLADO NO DEMASIADO ROBUSTA
CPU RYZEN + RTX 5070 DE GRAN EFICIENCIA WEBCAM SIN OBTURADOR DE PRIVACIDAD MANUAL
SSD Y RAM AMPLIABLES CON 80WH Y 6000 MAh SERÍA UN PORTÁTIL GAMING IMBATIBLE EN AUTONOMÍA
+12 H DE AUTONOMÍA EN OFICINA
EXCELENTE PANTALLA DE 165 HZ, CALIBRADA POR PANTONE
TOUCHPAD AMPLIO, TECLADO RGB CON LLAVE DE TIJERA
SOFTWARE GiMATE MÁS COMPLETO

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino y producto recomendado:

[su_button url=»https://www.awin1.com/cread.php?

Gigabyte AERO X16

DISEÑO - 93%
CONSTRUCCIÓN - 93%
REFRIGERACIÓN - 90%
RENDIMIENTO - 88%
PANTALLA - 88%
AUTONOMÍA - 90%
PRECIO - 85%

90%

José Antonio Castillo

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba
OSZAR »