Ya analizamos el Asus Zenbook con el Snapdragon X, ahora le toca el turno al Asus Vivobook S14 S3407QA, una opción más económica, pero muy bien equipada, con 16 GB de RAM, 1 TB de SSD y pantalla IPS WQXGA de 400 nits.
Este portátil está pensado para uso general y alta movilidad, ofreciendo 30 horas de autonomía, con una CPU potenciada para tareas en IA con Copilot+PC y contenido multimedia gracias a los iGPU Adreno. ¡Veamos si cumple las expectativas!
Agradecemos a Asus su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.
La presentación del Asus Vivobook S14 S3407Q se lleva a cabo mediante una sencilla caja de cartón rígido con acabado neutro, en donde se muestra el modelo y características indispensables.
El contenido del paquete será el siguiente:
Este Asus Vivobook S14 S3407Q entra dentro de la categoría de portátiles de uso básico/general, que priorizan siempre la movilidad. Es por ello que su chasis se ha adelgazado hasta los 17,9 mm por la zona más gruesa, pesando 1,35 kg.
El diseño no es exactamente igual a las versiones 2025 con Intel Ultra 7 258, de hecho, es la variante más básica o clásica, pero igualmente utiliza chasis de aluminio con certificación US MIL-STD 810H, disponibles en gris (Gris Mate) y plateado (Plata Fría).
Este detalle acerca del diseño lo podemos ver en la tapa de pantalla, completamente lisa, con el distintivo Vivobook serigrafiado, pero sin corte en el borde inferior de la pantalla como si tiene la variante Intel.
Dicha pantalla tiene cubierta de aluminio con bordes ligeramente curvados y esquinas redondas, proporcionando muy buena rigidez y resistencia a la torsión.
Lleva dos bisagras traseras que abren la pantalla hacia atrás, pero sin llegar a tocar el suelo, con capacidad de apertura de 180º. La rejilla de salida de aire se ha movido hasta la base de portátil para no verter aire caliente a la pantalla.
Los bordes laterales son planos y lisos, notándose con claridad cómo la parte trasera es un poco más gruesa. Éstos se van afilando mientras nos acercamos al frontal para dar efecto de mayor delgadez, incorporando ranura para una mejor apertura de la pantalla.
La base del portátil diríamos que es también de aluminio, o al menos de plástico de muy buena calidad, fijada con tornillos, provista de apoyos longitudinales de goma antideslizante y abundantes rejillas de ventilación.
Abrimos el Asus Vivobook S14 S3407Q para ver la habitual distribución de teclado compacta y touchpad de 130 x 84 mm, que aprovecha todo el espacio disponible.
Esta cubierta es de aluminio, aunque más delgada que en otros modelos, dado que en el centro del teclado existe cierto hundimiento si tecleamos con fuerza.
La pantalla tiene unos marcos un poco menos aprovechados que en las versiones OLED, con 6 mm en laterales, 10 mm en borde superior y 11 mm en borde inferior, lo que da un 86% de zona útil de pantalla.
Vamos ahora con la conectividad del Asus Vivobook S14 S3407Q, la cual se reparte entre los laterales.
En el lado derecho tenemos:
Y en el lado izquierdo:
Pese a tener un hardware de rendimiento medio/bajo, el portátil cuenta con dos potentes USB4 a 40 Gbps, los cuales proporcionan salida de vídeo para monitores externos y entrada de alimentación a 65W. Tan solo nos ha faltado lector de tarjetas SD.
La conectividad de red consiste en una tarjeta Qualcomm Wi-Fi 6E que opera en las tres bandas de 2,4, 5 y 6 GHz, integrando Bluetooth 5.3. Lo ideal hubiera sido elevar la capacidad a Wi-Fi 7, al menos dispone de ranura para su sustitución.
Esta pantalla ofrece 60 Hz de refresco, sin necesidad de tener VRR, brillo típico de 400 nits, cobertura de color del 100% y ángulos de visión de 178º que se cumplen correctamente.
A nivel visual no es tan impresionante como las versiones OLED, pero ofrece buena experiencia de uso en tareas generales, que es su intención.
Le acompaña un apartado sonoro compuesto por dos altavoces Smart Amp firmados por SonicMaster, que ofrecen una experiencia similar a la pantalla, es decir, buena calidad de sonido, pero no impresionante.
Hemos efectuado las pruebas de calibración para el panel del Asus Vivobook S14 S3407Q con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.
Brillo y contraste
Brillo Max. | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
433 cd/m2 | 1518:1 | 2,39 | 7244K | 0,2849 cd/m2 |
El panel ofrece los datos esperados e incluso los supera, con más de 430 nits de brillo, buen contraste de 1500:1 que supera la media en paneles IPS, y, por tanto, aceptables negros.
La temperatura de color está un poco elevada hacia tonos fríos, pero es posible ajustarla de forma básica desde MyAsus. La uniformidad de brillo en tan pequeño panel es excelente, sin presencia de bleeding en las esquinas.
Espacios sRGB y DCI-P3
El apartado de calibración es bastante bueno para las aspiraciones del portátil, con un Delta E medio de 2,82 y cobertura del 94% en sRGB, ésta última, inferior al 100% prometido.
En DCI-P3 las cifras son más discretas, con Delta E medio de 3,53 y cobertura del 71%. De nuevo, vemos un panel de buenas prestaciones, pero propio de la gama media/entrada actualmente.
Calibración
Intentamos efectuar una calibración con colorímetro y posterior comprobación en los anteriores espacios de color, obteniendo nuevos Deltas E medios de 0,86 en sRGB y 2,03 en sRGB. Las coberturas de color son las anteriormente mostradas.
En vista a que se ha producido una ligera mejora, dejamos para su descarga e instalación el fichero ICC para este portátil.
Centramos la atención en los periféricos del Asus Vivobook S14 S3407Q, equipando un teclado similar, por no decir idéntico, al de los modelos Vivobook 2025 OLED, por tanto, debemos esperar un rendimiento excelente.
Se trata de un teclado en formato compacto sin columna de teclas especiales, en donde tenemos filas de teclas F con doble función alternable, panel de teclas de dirección compacto y tecla Copilot+PC disponible en los modelos de este año.
Todo ello con retroiluminación blanca, o ligeramente azulada, la cual solamente utilizaremos en oscuridad, ya que los caracteres son oscuros, y de día ser ven mucho mejor sin iluminación.
Cuenta con una membrana tipo chiclet de 1,7 mm de recorrido que tiene excelente rendimiento, si bien la zona central del teclado esta vez se hunde un poco más que en otras variantes, solo si tecleamos fuerte, todo sea dicho.
En general, la experiencia es bastante buena, más que suficiente para trabajos de ofimática y escritura continua. Las teclas son silenciosas, amplias y disponibles en formato ANSI con perfecto español.
En cuanto al touchpad, incorpora la versión avanzada con gestos en sus bordes, para ajustar el volumen (borde izquierdo), brillo de pantalla (borde derecho) y control multimedia (borde superior).
Si bien no estamos tan satisfechos de la calidad de su instalación, al menos la unidad de análisis muestra cierta holgura en el lado izquierdo, donde se siente gap con el clic y un poco de ruido adicional.
La cámara web ha mejorado al instalar un sensor Full HD que graba a 30 FPS y cuenta con sistema de reconocimiento facial para Windows Hello.
El sistema de micrófonos cuenta con 2 unidades y sistema de cancelación de ruido por IA, utilizando la NPU para hacer este trabajo.
MyAsus será la aplicación encargada de gestionar algunos aspectos técnicos del Asus Vivobook S14 S3407Q y todas las series de equipos no gaming.
En su interfaz encontramos:
Además, proporciona opciones de garantía y sistema de actualizaciones para App Asus y la BIOS del portátil, así que es indispensable tenerlo instalado.
El acceso al interior del Asus Vivobook S14 S3407Q no resulta muy complicado, ya que al retirar el tornillo de la esquina inferior derecha, el borde se eleva un poco para comenzar a separar la cubierta del portátil. Lo complicado será encontrar la cabeza Torx para retirar dichos tornillos.
El núcleo central del portátil es un procesador Qualcomm Snapdragon X X1-20-100, compuesto por 8 núcleos basados en arquitectura ARMv9 de 4nm, trabajando a 2,98 GHz, además de 6 MB de caché L3 y 1536KB de caché L2 por núcleo.
Este SoC también cuenta con los gráficos integrados Adreno X1-45 formada por 3 unidades de ejecución a 1107 MHz, con 48 TMU y 24 ROPs, entregando 2,3 TFLOPS de rendimiento.
La CPU tiene un TDP en PL1 de 15 a 30W, mientras los iGPU también están configurados a un TGP de 30W. También añade NPU Hexagon de 45 TOPS para tareas relacionadas con IA.
Le acompañan en este caso 16 GB de memoria RAM LPDDR5 a 8448 MHz integrada en placa, formada por 4 chips justo debajo de la CPU, además de un almacenamiento de 1 TB mediante SSD Micron Gen4x4 montado sobre una ranura M.2 2280.
Por último y no menos importante, tenemos el disipador encargado de la CPU y VRM, compuesto por un ventilador tipo turbina con amplia caja de enfriamiento, bloque trasero de disipación de cobre y un solo heat pipe de cobre que transporta el calor hacia el bloque.
Su rendimiento es correcto para esta CPU, con desempeño bastante silencioso, incluso en máximo rendimiento, que rara vez será necesario.
Asus Vivobook S14 S3407Q equipa una batería de litio de 70 Whr con 3 celdas y 6000 mAh, que todavía no alcanza a ocupar todo el espacio disponible, sobrando en la parte izquierda unos milímetros. Es decir, podría ser aún más grande.
Evaluamos el rendimiento en 2 escenarios de uso típico que analizaremos a continuación:
Uso en Office Procyon (perfil eficiencia)
En tareas de oficina de baja carga obtenemos una duración aproximada de 24 horas y media, partiendo de un 99% de capacidad (el 1% se consume para sincronizar la prueba con Procyon).
Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil eficiencia)
En uso para contenido multimedia con brillo de pantalla al 35% obtenemos más de 30 horas de duración, cumpliéndose así las cifras escritas por Asus en su descripción.
Sin duda son cifras impresionantes que demuestran la eficiencia de las CPU ARM, por encima de las Intel Lunar Lake de gama media.
Pasamos a ver en acción este Asus Vivobook S14 S3407Q con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.
Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos:
En las pruebas de rendimiento puro multi-core, esta CPU está al nivel de los Intel Ultra 7 258V al menos en CB 2024, un poco por debajo en CB R23, pero en rendimiento single-core se encuentra por debajo de ellos, comparable a un Intel Ultra 7 165U.
En rendimiento gráfico combinado también se sitúa por detrás de los nuevos Intel Lunar Lake, siendo procesadores menos potentes para un intento de juegos, aunque sabemos que, al ser una plataforma ARM, esto ya está limitado de serie.
Para operaciones relacionadas con IA sí que demuestra una gran potencia en el test de Procyon.
Estresamos el Asus Vivobook S14 S3407Q durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.
Asus Vivobook S14 S3407Q | Reposo | Máximo rendimiento | Pico |
CPU Snapdragon X | 42oC | 74oC | 78oC |
Ruido habitación + portátil | 30 dBA | 34 dBA | – |
Calentando solo los núcleos de la CPU, esta es totalmente estable a 2,884 GHz en todos los núcleos, a unos 74ºC.
Estresando solo la GPU Adreno, vemos que efectivamente opera a 1107 MHz, reduciéndose las temperaturas de la CPU a unos cómodos 54ºC
Estresando el conjunto completo obtenemos un comportamiento tanto de CPU como GPU igual a su rendimiento individual, siendo una ventaja de cara al uso para contenido multimedia y 3D al no repartirse su TDP o consumo.
Tras las pruebas y experiencia de uso en este portátil, notamos que la plataforma ARM está cada vez mejor integrada en el uso normal del sistema Windows. La respuesta y apertura de aplicaciones es igual de rápida que con CPU x86.
Podemos usar prácticamente todas las presentes en Windows, al menos en lo relacionado con tareas básicas, internet y multimedia, para lo que este portátil está pensado.
Aún se quedan fuera gran parte de juegos y App para trabajos avanzados, pero, insistimos, no es un portátil pensado para ello, pues la potencia del Snapdragon X se queda a nivel de gama de acceso.
Tenemos muy buena NPU para IA y gráficos decentes, con algo muy importante como es rendir exactamente igual en modo batería que enchufado a la corriente, aunque esto ya lo hacen los Intel Lunar Lake.
Un aspecto que potencia mucho este portátil es la autonomía, y cumple las expectativas con 30 horas de uso en multimedia y un día completo para oficina, impresionante. A poco que hubiese rellenado el pequeño espacio libre junto a la batería, alcanzaría más horas.
Te recomendamos la lectura de los mejores portátiles.
En lo que respecta al apartado técnico, tenemos 16 GB de RAM y 1 TB de SSD, más de lo que un usuario para tareas generales necesita, con buen teclado y webcam, tan solo defraudándonos un poco la instalación del touchpad, que se mueve un poco.
La pantalla no es OLED, pero es un buen panel IPS en calidad de color y brillo, con solo 60 Hz, eso sí, hay que tenerlo en cuenta. El sonido cumple los mínimos, Asus no defrauda en este apartado.
La portabilidad va unida a su autonomía, con chasis de aluminio robusto y sumamente delgado, con solo 17,9 mm de grosor por la zona trasera. Es muy portable y ofrece excelente conectividad al tener 2 USB4, con carga rápida y Wi-Fi 6 en ranura intercambiable. Solo echamos en falta un lector de tarjetas.
El precio del Asus Vivobook S14 S3407Q es de 961€, cifra un poco elevada considerando el rendimiento bruto de la CPU y ausencia de pantalla OLED entre otras cosas.
De hecho, tenemos disponibles modelos Vivobook 15 OLED con Snapdragon X1 (de 512 GH) a 799€ o incluso con Snapdragon X Elite a 930€, por tanto, debemos ser prudentes a la hora de comprar y mirar opciones, pues este portátil aún debe bajar su precio para ser opción competitiva.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
TAMAÑO COMPACTO MUY PORTABLE DE 14 PULGADAS | PRECIO DE LANZAMIENTO ELEVADO PARA SUS PRESTACIONES |
AUTONOMÍA ESPECTACULAR DE 30 HORAS | INSTALACIÓN DE TOUCHPAD MEJORABLE |
CHASIS DE METAL | PANTALLA DE 60 HZ, NO ES OLED |
16 GB RAM + 1 TB SSD | PODRÍA INCLUIR WI-FI 7 Y LECTOR DE TARJETAS DE SERIE |
PLATAFORMA ARM BIEN ESTABLECIDA PARA TAREAS BÁSICAS Y ENTRETENIMIENTO | |
BUEN AUDIO, WEBCAM Y TECLADO | |
PANTALLA IPS CON BUENA CALIDAD DE COLOR Y BRILLO | |
SSD Y TARJETA WI-FI INTERCAMBIABLES AL USAR RANURAS |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro:
Última actualización el 2025-05-21
Intel y sus socios Onix, Senao y Lanner han presentado oficialmente una nueva tarjeta gráfica…
El CEO de Intel no se muestra muy optimista sobre la situación de la compañía…
La ciberseguridad ha entrado en una nueva era. Un equipo de investigadores de la Universidad…